¿Qué es el trabajo colaborativo?
El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.
El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
Elementos del trabajo colaborativo:
- Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros
- Ambiente: cerrado.
- Motivación: la persona es convencida por la organización.
- Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
- Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales.
- Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente.
- Reglas; rígidas, definidas previamente.
- Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.
- Productividad: es su fin.
- Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.
- Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.
(FUENTE WIKIPEDIA.ORG)
¿Qué es la Etiqueta Digital y cuales son las Reglas para el trabajo colaborativo?
Para que exista una amonización de las contribuiciónes entre los actores educativoas así como de los alumnos, docentes y todos y cada uno de los participantes, es necesario establecer reglas de etiqueta digital, las cuales potencializarán un ambiente propicio para la generación de conocimientos y la solución de problematicas. Estas regiran los precenptos de comunicación y les proporcionan a nuestros actores un codigo de conducta que puede librarnos de muchos dolores de cabez.
- Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
- Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.
- Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
- Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
- Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
- Regla 9: No abuse de su poder.
- Regla 10: Perdone los errores ajenos.
Saludos estimado Profr. Ernesto. Muy buen blog. Felicidades!
ResponderEliminarhola profesor, me costo trabajo pero creo ya esta.
ResponderEliminarBuena tarde ing.
ResponderEliminarlisto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue tal Ing. Ponce es sorprendente como la tecnología
ResponderEliminarnos ayuda a compartir información tan valiosa para
el desarrollo personal.
Saludos.
Buenas noches Inge, gracias por iluminarnos en este camino del saber tecnologico.
ResponderEliminar